La gimnasta estadounidense devela en una entrevista su sufrimiento durante los Juegos de Tokio
Se llegó a la medalla de oro 100 en nuestra historia gracias al coraje de Mónica Rodríguez y su guía Kevin Aguilar en Para Atletismo; el segundo llegó con nuestro Multimedallista Jesús Hernández, en Para Natación logramos la presea número 300 en total y, por último, con 22, se rebasó la cosecha de metales logrados en las últimas 3 ediciones, Río 2016, Londres 2012 y Beijing 2008.
El nadador Matías De Andrade se colgó una plata en 100 espalda S6; mientras que el taekwondista Juan Samorano fue bronce en K44 75kg. Con siete medallas, la delegación albiceleste se encuentra en el puesto 62° del medallero.
El seleccionado de fútbol para ciegos se metió en la final ante Brasil y aseguró la medalla de plata. Impellizzeri fue plata en salto en largo T37, y Urra en lanzamiento de bala F35.
El tenista cordobés Gustavo Fernández, una de las cartas de la delegación argentina para sumar medallas, quedó eliminado en cuartos de final, al caer frente al británico Gordon Reid (5°) por 7-5, 3-6 y 6-1.
La delegación chilena acumula cuatro medallas (dos oros, dos plata), contra la ausencia de medallas en los Juegos de Río 2016. Alberto Abarza es la gran figura.
Las preseas llegaron por Fernando "Pipo" Carlomagno en natación, Antonella Ruiz Díaz y Yanina Martínez en atletismo. El podio es para China, Gran Bretaña y Rusia.
Finalizó en el cuarto puesto en la final de 100 m pecho SB9, con un tiempo de 1m18s71. Para Giménez esta fue la primera final paralímpica.
Son los Juegos de deporte adaptado de mayor participación de atletas de la historia: unos 4.400 deportistas provenientes de 162 países. Se competirá sin público y bajo estricto protocolo sanitario. El primer argentino en competir será el nadador Lautaro Maidana Cancinos.
La delegación argentina paralímpica ya empezó a ocupar la Villa Olímpica, donde entre el 24 de este mes y el 5 de septiembre, intentará colgarse la mayor cantidad de medallas posibles.