El esloveno Primoz Roglic, del equipo Jumbo-Visma, no perdonó y se apuntó el triunfo en la contrarreloj final de la Vuelta a España de ciclismo en la icónica Plaza del Obradoiro, refrendando su tercera victoria absoluta consecutiva en la ronda española. Un éxito tan grande que le permite igualar al suizo Tony Rominger, campeón de 1992 a 1994, quedando a un solo triunfo del récord de cuatro de Roberto Heras. El balear Enric Mas (Movistar Team) y el australiano Jack Haig (Bahrain Victorious) salvaron sus posiciones sin mayores apuros y completaron el podio definitivo.
López, al que se le escapó el podio en el Tour del año pasado porque no rindió lo esperado en la última contrarreloj y cayó al sexto lugar, confió en su preparación en Colombia, y que esta le permitirá estar con los de adelante en las carreras de tres semanas.
Tomada de Revista SemanaDespués de haber presentado su recorrido, la organización de la Vuelta a España por medio de un comunicado ha revelado los equipos que asistirán este año a la máxima carrera ciclística de España, desafortunadamente para el Arkéa Samsic la revelación fue toda una decepción al descubrir que el equipo no fue invitado a la valida española, dejándolo solamente con el Tour de Francia como única competición a la que asistirá respecto a las tres grandes carreras del año, después de que el Giro de Italia también dejara por fuera al equipo.De esta manera el colombiano Nairo Quintana, campeón del Giro de Italia en 2014 y ganador de la Vuelta a España en 2016, se quedará por fuera de las dos competiciones en las que ya levanto el trofeo y deberá apostarlo todo al Tour de Francia, única competición que aún se le resiste después de haber estado en el podio en tres distintas temporadas quedando detrás del tetracampeón Chris Froome.
Llegó la tan esperada apertura de "La Vuelta virtual by ROUVY" de la mano de Unipublic, organizador de la Vuelta, la empresa checa ROUVY y con la participación especial del corredor de Caja Rural-Seguros RGA Sergio Román Martín.
El pasado sábado, España y el mundo entero se paralizó para presenciar el inesperado triunfo de Primoz Roglic en la edición 75 de la Vuelta a España, sin embargo este no fue el único logro conseguido por el corredor esloveno.
Con el calendario definido, los equipos inscritos, los dorsales e incluso las medidas preventivas, solo es cuestión de horas para que la categoría de féminas cierre con broche de oro, un accidentado y atípico año de competencias.
"Muy a mi pesar mañana no tomaré la salida en la Vuelta", fueron las últimas palabras del aragones Fernando Barceló, antes de retirarse de la presente edición de la Vuelta debido a una taquicardia.
Todo parece estar listo para la apertura de la 75ª edición de la Vuelta a España, una de las competencias más esperadas del calendario UCI WorldTour, que iniciará el próximo martes 20 de octubre en Guipúzcoa hasta la etapa final del 8 de noviembre en Madrid.
Este martes fue presentada la etapa alavesa que se realizará el próximo 27 de octubre en el marco de la Vuelta a España 2020, donde los corredores recorrerán 159,7 kilómetros, al atravesar Vitoria con Valdegovía.
Egan Bernal, recordado por su inesperada victoria en el Tour de Francia 2019 y de su retirada en la etapa 16 de la edición de este año, vuelve hacer noticia, tras anunciar que no volverá a competir este año debido a sus molestias físicas, por lo que se ausentara de la Vuelta.
A falta de menos de 15 días para la apertura de la edicion 75 de la Vuelta a España, el Gobierno Vasco junto al comite organizador de la competencia, han anunciado que la etapa 1 y 7 de la competencia se realizaran sin la presencia de publico.
A tan solo 5 días de la culminación del tour, la colina del corazón de los Alpes, puede ser decisiva en el camino a los Campos Elíseos.
Tras culminada una tranquila e incluso aburrida jornada 16 del tour, los ojos de París y el mundo se enfocan sobre la famosa ascensión de 2.304 metros de elevación.
La clasificación general sitúa a Primož Roglič (campeón de la Vuelta España 2019) en la primera posición, escoltado por el también esloveno Tadej Pogačar, lo que augura un duelo que podría ser decisivo, de cara a la tan esperada final del domingo.
Apodada la montaña rusa del tour, Col de la Loze promete un terreno irregular, repleto de subes y bajas, además de pendientes y falsos llanos.
Sin embargo, nada de lo mencionado se compara a su exageradamente inclinado puerto, donde se pronostica una escapada espectacular por parte de los lideres y una relevante perdida de minutadas, por parte de los escaladores más débiles.
"Solo un gran campeón podrá ganar el Col de la Loze" asegura Christian Prudhomme, director del Tour, que a su vez añade que apartir de los 2.000 metros, el aire se torna más fino, alterado por los efectos de la altitud.
Mientras tanto, por el lado de la delegación española, Mikel Landa buscara escalar al podio y así superar su tan recordada mejor posición en París, llegando a estar en el cuarto lugar en el 2017.