“Especial de patín: conociendo las múltiples disciplinas que agrupa la federación”

“Especial de patín: conociendo las múltiples disciplinas que agrupa la federación”

|

Ceci liendo



La Federación Cordobesa de Patín presentó la segunda parte del “Especial de patín: conociendo las múltiples disciplinas que agrupa la federación”. Se trata de dos artículos que presentan las diversas disciplinas que integran la Federación Cordobesa de Patín y cuentan con colaboración de los Directores de cada actividad.


En este marco, Patricia Rocchetti (Presidenta del Comité Artístico y encargada de regular la coordinación de la actividad dentro del espacio federativo), dio su perspectiva sobre el patinaje artístico. Actualmente, cuentan con 8 asociaciones, pero debido a la pandemia muchísimos patinadores se dieron de baja.


“En relación al padrón de 2019, se dieron de baja el 50%. Tenemos alrededor de 950 deportistas que no es poco, pero es una baja”, mencionó Rocchetti.


Haciendo referencia a las competencias, la Presidenta del Comité dijo que tienen listo un protocolo para ser implementado en un futuro inmediato. Mientras que esperan la apertura de todos los clubes, siguen realizando entrenamientos y capacitaciones por zoom.


Las actividades dentro del patinaje artístico son las siguientes: figuras obligatorias, libre individual, pareja mixta, de alto, danza, cuartetos y equipos de precisión.


Finalmente, están buscando la integración de más hombres y mujeres a la disciplina. A modo de cierre, el Presidente de la Confederación Argentina de Patinaje, Daniel Ventura, mencionó que están preparando una gira por todo el país para que los ciudadanos puedan ver a los mejores del mundo sobre ruedas.


Además, destacó el logro institucional del cupo igualitario para la nueva gestión dirigencial. De esa forma, el 50% de personas encargadas de tomar decisiones y accionar serán mujeres. Este hecho busca avanzar deportivamente y en materia de género.


Por otra parte, remarcó la necesidad de que vuelvan las competencias presenciales, aunque de ahora en más, la virtualidad va a ser tenida en cuenta para actividades de desarrollo diario.


“Deportes que no han clasificados van a hacerlo por el modo virtual. Lo que te da la virtualidad es la conexión rápida, pero también te da la imperfección. En algunas cosas se va a poder usar, pero lo competitivo es la pista, la calle, la cancha y eso no lo vamos a cambiar por nada”, concluyó.



Foto: Federación Cordobesa de Patin