Logroño Deporte apuesta por la cantera del Voleibol Logroño

Logroño Deporte apuesta por la cantera del Voleibol Logroño

|

Este viernes 13 de diciembre, Rubén Antoñanzas, Concejal de Deportes, ha comparecido junto los responsables de los clubes Voleibol Logroño y Logrobasket para hacer público el acuerdo económico que hará Logroño Deporte para apostar en sus respectivas canteras, y así, potenciar el deporte base de la ciudad.


Antoñanzas sobre la situación de ambos clubes: “Han afrontado esta nueva temporada en condiciones muy diferentes a la anterior. Logrobasket por el hecho feliz de haber ascendido a Liga EBA y en cambio el Voleibol Logroño por una circunstancia negativa, la disolución de su primer equipo. Así, aunque por razones de muy diferente índole, hemos creído que las dos entidades necesitaban de un apoyo extraordinario por parte de la administración local.


La ayuda que Voleibol Logroño recibirá, será un pase garantizado para que el club vuelva a trabajar en un proyecto de ambición y que arrastre nuevamente a afición y cantera hacia el sueño que vieron diluirse, el de inscribir a su primer equipo en la Liga Iberdrola.


“Cuando no se inscribió al equipo desde Logroño Deporte dijimos que ante circunstancias extraordinarias había que tomar medidas excepcionales y que no podíamos permitir que las ilusiones de tantas niñas y su continuidad en su deporte quedaran interrumpidos” dijo el Concejal de Deportes.


Siendo más concreto en cuanto a lo que se quiere llevar a cabo, la solución a este problema  tiene por objetivo poder mantener una base de más de 120 jugadoras de entre los 7 a los 18 años sin tener que repercutir en el gasto familiar, es decir, que las familias se desentiendan económicamente de esta actividad extraordinaria.


Cabe mencionar la situación que estamos viviendo respecto al coronavirus, una dificultad en cuanto a desarrollar eventos concretos. Es por ello que se ha optado por un convenio de 9.000€ con el Club Voleibol Logroño, con el objetivo de promocionar y difundir la práctica deportiva de la ciudad.


Según señaló Antoñanzas: “Si por algo estamos impulsando la declaración del Deporte como actividad esencial es porque queremos que nuestros niñas y niños, nuestros adolescentes, no paren de hacer deporte. Son muchos en nuestra ciudad los que todavía no han vuelto a los campos y a las canchas de juego. Eso es malo para ellos, más en estos tiempos en los que buscar alternativas saludables es tan complicado, pero es malo para el conjunto de la sociedad”.