El VAR en la natación

El VAR en la natación

|

Var natacion


La tecnología ha llegado a los deportes definitivamente para quedarse y obviamente para corregir errores que el ojo humano no puede captar, o por lo menos eso intenta en los que ya se implementa. Son conocidos los casos del rugby, tenis o el fútbol donde mediante una repetición del video desde distintos ángulos le permite confirmar o corregir su decisión al árbitro. En este caso vamos a hablar de la llegada del VAR a la natación.


En la última Liga Internacional de Natación (ISL) donde tuvo por primera vez a dos nadadores argentinos (Julia Sebastián y Santiago Grassi) tuvo el debut el asistente de video para el árbitro o más conocido como VAR por sus siglas en ingles.


El mismo consiste en lo siguiente: cada entrenador tiene a disposición un pedido de revisión ante una situación de descalificación determinada por los jueces de cada prueba, con la posibilidad de volver a utilizarlo en caso de que la imagen de TV obligue a la corrección. Las pantallas mostrarán claramente la situación controvertida. Es una mezcla del VAR en el fútbol y el OJO DE HALCON en el tenis.


“Básicamente, queremos darle la oportunidad al entrenador principal de cada equipo de que pueda reclamar ante una descalificación, a través de la ayuda del video. Esto podría utilizarse tanto en una situación de partida en falso o en un cambio de atleta en los relevos”, explicó el Director Técnico de la ISL, Apostolos Tsagkarakis.


Otro elemento tecnológico llega al deporte, esperemos que pueda cumplir la función de facilitar las decisiones a los árbitros ya que en otros deportes como en el fútbol parece generar más controversia de la que ya había.