Foto tomada de AS Colombia
El viernes 23 de abril la séptima etapa de la vuelta a Colombia tomaba lugar entre las ciudades de Manizales y Mariquita, con un recorrido de 118.8 kilómetros y uno de los premios de montaña más fuertes de la competición, con su clasificación de “fuera de categoría” el Alto de Letras con más de 30 km de extensión y una altitud de 3.654 metros sobre el nivel del mar, mostrandose como un verdadero coloso de las cumbres andinas.
La etapa 7 además de funcionar como la antesala al más difícil recorrido que ocurrirá el sábado 24 de abril, también funcionó como una válida para reducir el ritmo destructivo que dejó la sexta etapa, sacudiendo la general y desplanzando a Yesid Pira hasta el 3er lugar, despúes de verse afectado con esa contrarreloj a máxima exigencia a la que fue sometido.
Es así como la carrera fue planteada por cada uno de los equipos para que el puerto de montaña definiera la mayoría de eventos, y así fue, en pleno ascenso Hernán Aguirre de Colombia Tierra de Atletas decidió soltarse del lote y emprender la subida con sus fuerzas, quedándose así con el premio de montaña, esto también gracias a que los favoritos del lote optaron por no desgastarse pues aún faltaban más de 48 km por delante. En el descenso Robinson Chalapud del EPM dio la sorpresa dejando atrás el lote y poniéndose como objetivo la etapa, aunque un grupo de 7 corredores al ver la distancia que mantenía a solo 40 kilómetros de meta, decidió darle caza, pero el nariñense seguía sin bajar el buen ritmo del descenso y a tan solo un kilómetro después la tabla marcaría una distancia de 2 minutos 20 segundos respecto a sus perseguidores.
Chalapud llegaba a los últimos 24 km de carrera pero la bicicleta le jugaría un susto produciéndole por poco una salida de la vía, afortunadamente logró dominar la cabra, y sin mayores contratiempos atravezó los 24 kilómetros a un ritmo constante para así llegar a los últimos metros con mucha tranquilidad alzando los brazos y proclamarse ganador de la etapa 7 de la Vuelta a Colombia, el grupo llegaría 3 minutos después del nariñense para definir entre ellos definir el segundo y tercer lugar, quienes al final del sprint terminarían siendo George Tibaquira y Camilo Castro.
Clasificación general tras la etapa 7
1 Juan Pablo Suárez (Colombia / EPM Scott) 22h 33'52"
2 José Tito Hernández (Colombia / Team Medellín) m.t.
3 Yesid Albeiro Pira (Colombia / Alc. La Vega) a 00'09"
4 Ángel Gil (Colombia / Orgullo Paisa) a 00'25"
5 Aldemar Reyes (Colombia / EPM Scott) a 00'37"
6 Óscar Sevilla (España / Team Medellín) a 00'50"
7 Aristóbulo Cala (Colombia / Sundark) a 01'20"
8 Dany Osorio (Colombia / Orgullo Paisa) a 02'32"
9 Fredy Montaña (Colombia / EPM Scott) a 02'56"
10 Robinson Chalapud (Colombia / Team Medellín) a 06’39”
La próxima etapa será la más dura de la carrera, seguramente se definirá el campeón de la Vuelta a Colombia 2021, esta jornada partirá desde Mariquita y los pedalistas tendrán que enfrentar tres sprint especiales y tendrán por delante dos premios de montaña de primera categoría en el Alto de la Mona y el Alto del Trigo, luego para rematar tendrán que superar el Alto del Vino, un puerto fuera de categoría.