Jaral de Peñas tradición que obliga

Jaral de Peñas tradición que obliga

|

“Pontífice” es el nuevo indulto que ha tenido la ganadería de Jaral de Peñas en manos de Héctor Gutiérrez quien supo entender a un bravo, codicioso, noble y digno toro del hierro queretano en Guadalajara, Jalisco.


Creada en 1972, Jaral de Peñas ha tenido un pie de simiente de Mimiahuapan y San Mateo, seleccionados por Don Luis Barroso quién fue un genio en la crianza del toro de lidia.


Madre de 45 ganaderías, Jaral de Peñas en los últimos años ha tenido sonoros triunfos en México y otras plazas del país, como “Brigadista” lidiado por José Tomás en la Plaza México, o bien “Diácono” toreado por Ándres Roca Rey; Don Nacho por Enrique Ponce; “Monseñor” lidiado por Sergio Flores o bien “Bienvenido” por Arturo Saldivar, han sido toros que han quedado inmortalizados.





Lo cierto es que el ganadero Juan Pedro Barroso, tiene muy claro el concepto de bravura y movilidad, aspectos que va midiendo en los vientres a la hora de la selección.


Esta es una interesante charla con un criador de bravo que tiene pasión y amor al toro bravo. Así que Jaral de Peñas es tradición que obliga, parafraseando aquel slogan publicitario de la Casa Domecq -que por cierto sangre tiene de ese encaste.